- Análisis de adentro de la compañía
1.1 Misión y objetivos. 1.2 Tipología. 1.3 Valores. 1.4 Organigrama, personal, estilo de toma de resoluciones. 1.5 Producción y tecnología. 1.6 Análisis de las finanzas. 1.7 Marketing.
¿Por qué razón es esencial hacer un plan de marketing en todo el mundo?
Las primordiales causas por las que la mercadotecnia en todo el mundo cobra cada vez mayor relevancia son:
- La globalización hace las compañías nacionales tener cada vez mayor rivalidad en todo el mundo.
- Cuanto mayor es la rivalidad es requisito un mejor control y estudio de la situación para proponer las tácticas correctas que dejen a nuestra compañía sostenerse en el posicionamiento esperado.
- Las tendencias, artículos y costes de otros países están libres para el cliente nacional a consecuencia de la globalización.
- Deja hacer novedosos destinos empresariales y proposiciones de valor enfocadas a un elevado número de segmentos y nichos de mercado.
- El estudio del público se efectúa con mucho más aspecto, sabiendo las diferencias a nivel de cultura, política y coyuntura económica de cada país.
- Facilita llevar a cabo una expansión en todo el mundo partiendo de una investigación y plan preliminar que resguarda a la compañía de enormes fallos o crisis.
- Entran en juego muchas cambiantes que no se piensan en la mercadotecnia nacional (lenguaje, moneda, prácticas, situación político-económica…)
- Con un óptimo enfoque, deja comercializar stocks obsoletos en un país. a otro donde este producto sea verdaderamente preciso e inclusive reciente.
Considera las amenazas
El último cuadrante del análisis DAFO contempla las amenazas. Hablamos de los causantes que tienen la posibilidad de complicar o reducir las opciones de que tu compañía logre competir en el mercado y que, por consiguiente, sea con la capacidad de lograr los objetivos de marketing de manera exitosa. Esto supone valorar las acciones de los contendientes, las tendencias emergentes en el mercado y el panorama general en el que está su compañía.
Una coyuntura económica de recesión, cambios en la normativa aplicable al negocio, subida de costes por la parte de distribuidores, incremento de la rivalidad o dependencia de un único canal de marketing digital son ejemplos de amenazas que tienen la posibilidad de tener un encontronazo negativo y poner bajo riesgo el negocio.
2.4. El mix de marketing: Las 7 P del marketing digital
Comúnmente, el mix de marketing consistía en las 4 P – Producto, Precio, Punto de venta y Promoción. No obstante, con el avance del marketing y los avances sociales y tecnológicos, se agregaron tres “p” mucho más – Personas, Desarrollo y Prueba física –, formando las 7 P del marketing.
La planificación de marketing necesita estimar las 7 P y diseñar un plan cohesiva. Desarrollar y determinar bien las 7 P del marketing contribuye a determinar un plan estable a continuar.
Paso 1: Análisis de adentro
¿Cuál es la situación de hoy de nuestro emprendimiento?
Bastante gente se lanzan a invertir en tácticas que están fuera de su alcance sin haber planeado antes en la situación de hoy de su emprendimiento, y se debe tener precaución con esto.