Marketing 4.0: basado en lo digital
Es el mucho más de hoy y recopila lo destacado de todas y cada una de las etapas precedentes del marketing. El Marketing 4.0 tiene como propósito primordial producir seguridad y lealtad en el cliente, mezclando y también integrando el más destacable de los medios sin conexión del marketing clásico y la interacción en línea que da la mercadotecnia digital. A través de un plan omnicanal se estima conseguir una experiencia transparente y congruente.
La evolución del marketing
Las tácticas de marketing habituales por el momento no tienen exactamente el mismo encontronazo que acostumbraban a tener. La buena nueva es que la evolución que tuvo la comercialización en línea permitió el surgimiento de novedosas tácticas destinadas a conseguir una virtud sobre la rivalidad.
¡COLABORA CON NOSOTROS!
En QuestionPro requerimos tu talento, si deseas ayudar en nuestro blog haz click aquí
Creador:Fernando Ruiz Marketing Sr. en MANDARINA. Investigación con esencia antropológica Fb: Mandarina_in Twitter: @MANDARINA_IN
¿Qué es el Marketing?
Tenemos la posibilidad de sintetizar el Marketing como las técnicas y tácticas que ponen en marcha las compañías para ofrecer un valor diferencial a sus modelos y también influir en las resoluciones de compra de los usuarios. Pero la mercadotecnia es considerablemente más.
Para Philip Kotler, padre del marketing moderno, la mercadotecnia es la ciencia y el arte de examinar, hacer y dar valor para agradar las pretensiones de un mercado propósito con ganancias.
¿Cambió el propósito del marketing con el paso del tiempo?
Por consiguiente, si bien la manera de “mercadear” ha variado con los años, la intención de saber de qué manera acrecentar nuestras ventas siempre y en todo momento existió. Otra cuestión diferente es de qué manera lograrlo. O sea lo que ha variado con los años. A lo largo de los primeros años del capitalismo, las compañías se centraban en la producción y fabricación. Para ellos, la clave era procurar generar poco a poco más ya que de esta manera venderían mucho más. No obstante, con el paso del tiempo el foco se puso en venta, en pos de que la gente compraran nuestros artículos. A inicios de los años 70 se genera un nuevo cambio de forma de pensar y el interés se dirige nuevamente a atender las pretensiones del cliente. Y en este momento, ¿exactamente en qué instante nos encontramos? La evolución del marketing (según Philip Kotler, padre del marketing moderno) fué clara: pasó de centrarse en la producción en enfocarse al cliente. Pero no en conjuntos o targets, la inclinación marca que merced a las novedosas tecnologías nos vamos a un marketing de la persona. Las compañías se combaten al reto de sugerir vivencias cien% adaptadas. Como ven, la meta del marketing del siglo XXI es exactamente el mismo que el de en el momento en que se comenzaba a comerciar: vender mucho más. Otra cuestión diferente es la estrategia que empleaban.
Centrémonos en este momento en las etapas del marketing. Es muy normal que desde los primeros años hasta hoy el mercadeo haya pasado por múltiples etapas.