Las unas partes de un Plan General de Marketing se tienen la posibilidad de dividir en tres áreas escenciales:
- Marketing analítico: la sección primera de este archivo está pensada a reportes sobre la rivalidad, estudios de mercado , datos estadísticos, investigaciones, y toda la información demográfica y de accionar del “buyer persona” o cliente ideal.
- Marketing estratégico: los datos precedentes nos dejan tener una visión completa con la que desarrollar los objetivos de marketing y detallar un plan que se ajuste al plan de negocio.
- Marketing operativo: es el grupo de acciones que se hará para desarrollar la estrategia antes definida. En esta área nos enfocaremos asimismo en determinar las 4 p’s del marketing (producto, precio, promoción y punto de venta).
¿Qué condiciones debe reunir un fin?
En el apartado previo hemos citado ciertos objetivos de un plan de marketing, pero hay otros varios, según la naturaleza de la compañía o la actividad que desarrolle. Y todo propósito que se proponga debe reunir una secuencia de condiciones.
- Primeramente ha de ser medible, así sea cuantitativamente (por servirnos de un ejemplo, el incremento de entidades vendidas) o cualitativamente (con investigaciones de satisfacción). Y esta medición debe dar datos sobre la situación de partida, la evolución de las acciones y los desenlaces finales.
- Esto último nos transporta a otra condición: todo propósito ha de ser acotable en el tiempo, con una fecha de finalización del plan para lograr investigar los datos.
- Y, al final, estos objetivos han de ser realizables y realistas: el término realizable apunta a la compañía (debe tener elementos suficientes para realizarlo), y la iniciativa de realismo está mucho más con relación a el contexto o mercado en el que se desplaza la compañía. Si uno no está bien ponderado, el plan y sus propósitos están abocados al fracaso.
B) Requisitos para la redacción de los objetivos de marketing
– Han de ser congruentes con los elementos libres.
– El propósito es coherente con las políticas y prácticas de la compañía.
Ha de estar anclado a un periodo concreto de tiempo
Otra de las peculiaridades que definen un plan de marketing es la unión a un período temporal preciso. Todo plan de marketing se establece a fin de que se coloque en un período temporal preciso, que en general es de un año. Así sucede porque es imposible comprender la situación del mercado en un período temporal mucho más largo, por consiguiente, no es conveniente proponer un plan de marketing a un periodo mucho más largo. En el transcurso de un año se va a aplicar la estrategia de la campaña y se determinarán las ventajas o no de su app. Ciertas compañías tienen la posibilidad de decantarse por cambiar el período temporal de app o puesta en marcha del plan en función de sus objetivos.
Que el plan de marketing sea maleable, es otra de las especificaciones de un plan de marketing. Es esencial que se ajuste de la manera más óptima viable a cambios que no se hayan sosprechado. Toda la planificación de marketing se apoya en el análisis de la situación de hoy, de las potencialidades de la compañía y su ambiente de afuera. O sea, el estudio de las condiciones recientes y una predicción de los probables hechos del futuro que tienen la posibilidad de mudar cualquier ocasión. En otras expresiones, es imposible sostener proyectos recios en un planeta dinámico.
R: Result-oriented/ Relevant (Destinado a desenlaces/importante)
Otro de los causantes a tomar en consideración en el momento de determinar objetivos SMART es que han de ser importantes, es esto es, ajustados con los objetivos en general de la compañía. De nada sirve proponer acciones de marketing que no prosigan las líneas estratégicas corporativas.
A fin de que la estrategia se materialice es requisito definir una fecha de cumplimiento. Fijar una fecha límite para cumplir una meta va a hacer que aumente el deber del aparato o persona encargada de realizarlo. Realizar calendarios diarios con las misiones por semana y por mes puede ser un óptimo recurso a fin de que las acciones no se dispersen en el tiempo.