como calcular la cuota de mercado de equilibrio marketing

En el momento en que nos encontramos haciendo un trabajo en un plan de negocios, tener datos precisos sobre el tamaño del mercado es indispensable para calcular el volumen de la demanda futura, la fortaleza de la rivalidad y la viabilidad del emprendimiento. Y si ahora contamos una compañía en operación, esta información nos va a ayudar a efectuar proyecciones de ventas mucho más exactas ahora hacer mas fuerte las tácticas de desarrollo.

Si no tenemos el presupuesto a fin de que una asesora trabaje en una investigación propio de mercado, o no poseemos ingreso a información gratis publicada en Internet, entonces tenemos la posibilidad de llevar a cabo estimaciones que respondan a la próxima pregunta: cuánto gastan en por año mis clientes del servicio recientes y potenciales para conseguir el producto o servicio que estoy ofertando?

De qué manera calcular la participación de mercado

Ya que probablemente ahora hagas un rastreo de los datos de ventas, calcular tu participación de mercado es un desarrollo simple. Sencillamente coge los capital totales por ventas de tu negocio en el transcurso de un período temporal y divide ese número por los capital totales de tu industria a lo largo del mismo periodo. En el momento en que poseas ese resultado, multiplica el número por cien para producir tu porcentaje de participación de mercado.

Participación de mercado = (Capital comerciales / Capital totales de la industria) x cien

De qué manera poner precio a un producto: estrategia de costes de CIMEC

lo hacemos?

Nuestra experiencia en la realización de esta clase de estudios nos señala que para cada situación es requisito utilizar la metodología de estudio y la técnica de investigación correcta, en dependencia del cliente, de sus propósitos, del objetivo al que se dirige, etcétera.

El origen de la confusión: margen vs. markup

Examinamos de dónde viene tanta confusión al calcular el valor de venta dado el margen esperado.

El fundamento primordial es la carencia de precisión al enunciar lo que deseamos hallar. No da lo mismo decir «deseo vender esto con un 20% de margen» que «deseo añadir un 20% de margen a eso que me cuesta esto». El primero se soluciona con la fórmula que expongo arriba.

¿De qué manera se calcula?

Las respuestas se representan en un gráfico de coordenadas donde se pone el valor en el eje de abscisas y el porcentaje de encuestados en el eje de ordenadas. Se calculan las frecuencias amontonadas de las 4 cuestiones y se introducen los datos en el gráfico, sabiendo que las curvas de costoso y económico tienen que invertirse. Se desarrollan de esta manera 4 curvas: 2 con pendiente efectiva (“bastante costoso” y “costoso pero aceptable”) y las otras 2 con pendiente negativa referidas a las categorías de “bastante económico” y “económico”).

El valor perfecto del producto se corresponde con el cruce entre ‘bastante costoso’ y ‘bastante económico’. Esto es, a ese precio, el porcentaje de personas que afirma que el producto es bastante costoso es igual al porcentaje de personas que afirma que el producto es bastante económico. Este punto, considerado como el mucho más aconsejable, sería donde hay menor resistencia por la parte de los clientes del servicio a obtener un producto.

Deja un comentario