Siempre y cuando charlamos del diseño y también implantación de tácticas de marketing, así sean de marketing clásico o de marketing on-line y popular media, se muestran socios a la marcación y planificación de los objetivos cada un año, conceptos de medida, rastreo, monitorización… .al fin y al cabo métricas y analítica o analítica y métricas indispensables para supervisar el “estado de salud” de nuestro modelo de negocio.
Es en este momento en el momento en que mucho más latente está el planeta de los datos. De los datos que han de ser transformados en información. De información a conocimiento y de conocimiento en Insights. Para contribuir a tomar resoluciones de negocio de enorme valor y también encontronazo.
¿Qué es un kpi?
La palabra KPI procede de los términos ángulos “Key Performance Indicators”. Esto se traduce, nada menos, como los “indicadores clave de desempeño”. Esto es, aquellas cambiantes, métricas o causantes, entidades de medida, que tenemos en cuenta «estratégicas» en nuestra compañía. Y que por consiguiente influyen de forma directa en el “core business”. o beneficio y rentabilidad de la marca.
La definición de KPI marketing que mucho más nos atrae es:
Objetivos claros para KPIs efectivos
El procedimiento mucho más usado para determinar KPIs es el modelo S.M.A.R.T. que vincula la identificación de objetivos claros con la oportunidad de medirlos y evaluarlos. ¿Qué es lo que significan estas iniciales?
- S: specific/concretos. Se debe tener clarísimo qué se desea hallar. Se puede partir de objetivos mucho más en general y también ir desglosándolos para resultar poco a poco más concretos. Cuanto mucho más al por menor se llegue, mucho más simple va a ser medir y valorar.
- M: medible/medible. Los objetivos han de ser cuantificables para lograr medir la evolución y ver si las acciones puestas en marcha alcanzan para alcanzarlos. Emplear los KPI correctos es una manera eficiente de remover la subjetividad y trabajar en la optimización del indicio de desempeño sobre datos fiables.
- A: chiclable/alcanzable. Hay que partir de la situación de hoy y la inclinación de desarrollo del negocio, tal como del posicionamiento de la rivalidad para lograr proponer objetivos alcanzables dependiendo del presupuesto de inversión, tiempo libre y aparato que unirá fuerzas para lograrlo.
- R: importante/importante. Es clave poder detectar esos indicadores mucho más esenciales y descartar los que no brinden información importante para los objetivos planteados. Deben ser causantes que verdaderamente influyan en el modelo de negocio para lograr detectar de manera rápida los desenlaces negativos y accionar consecuentemente.
- T: time-related/acotado en el tiempo: Un fin debe cumplirse en un instante y en un período preciso a fin de que sea efectivo. Por esta razón, el indicio va a deber poder analizarse periódicamente (semanal, por mes, trimestral, etcétera.) dependiendo de la periodicidad que se haya preciso. Este aspecto va a ayudar a prosperar su desempeño y lograr realizar comparativas con exactamente el mismo periodo del año previo o con el periodo previo.