Si bien decreciente, el racismo es una problemática popular en Europa y ciertos países de América. La UEFA hizo campañas de marketing popular de largo alcance, para frenar el inconveniente del racismo en el campo futbolístico del viejo conjunto de naciones.
Diferencias entre marketing popular, marketing de las ONG y marketing con causa
En 1971, Kotler y Zaltman plantearon la utilización de los principios del marketing para producir un cambio popular que contribuyese al confort sociedad . Era la primera oportunidad que se charlaba –al menos a nivel académico– del marketing popular.
Con frecuencia se charla de marketing popular como homónimo del llamado “marketing con causa”, o del “marketing de ONG”, términos que quizás asimismo te suenen. No obstante, si bien coinciden en que los tres procuran –o tienen la posibilidad de buscar- el bien común, difieren que en unos casos este es el objetivo único y en otros, no. Ahora intento tener mucho más aspecto exactamente en qué consisten cada uno de ellos.
Tácticas en línea de marketing popular
Sácale el máximo provecho a Instagram y propaga tus acciones. Deja a cualquier organización a tener relaciones con preciso público propósito en tiempo prácticamente real por medio de vídeos y fotografías. Una ONG va a poder enseñar a sus followers sus campañas sociales y comunicar información sobre un preciso inconveniente.
Instagram puede arrimar tu trabajo a tus asociados oa personas que no te conocen y que deseen ayudar para dar su grano de arena o sumarse a un emprendimiento. Transforma a los individuos en los más destacados embajadores de tus proyectos y también involúcralos en las campañas. Invítalos a subir fotografía con el hashtag de tu acción de marketing popular.
SOCIAL ENTERPRISE, UNA AGENCIA DE MARKETING CON CAUSA
Popular Enterprise contribuye a las compañías a explotar virtudes competitivas creando un planeta mejor, mucho más justo y con elementos sostenibles. «Comúnmente estas 2 cuestiones fueron separadas, o rentabilidad, o ética. Pero desde hace unos años las consultoras de encontronazo popular nos encontramos explicando que el valor popular es bueno para la competitividad de las compañías», afirma Javier Goizueta, principal creador de Popular Enterprise. «No tiene que ver con que las compañías sean ONG. Hablamos de que se robustezcan pues el propósito popular ya es un aspecto clave como el valor o el diseño.»
La iniciativa de Popular Enterprise es la de editar los enormes desafíos sociales, o sea, los Objetivos de Avance Sostenible de las ONU en ocasiones empresariales. Por el hecho de que ahora absolutamente nadie duda de que realizar el bien sea bueno para las compañías, el reto es no solo llevarlo a cabo, sino más bien llevarlo a cabo bien.
TOMS:
TOMS es una marca que desde su creación tiene un propósito popular, puesto que por cada par de zapatos que vende, obsequia otro a un niño que los precisa. Aparte de esto, la compañía impulsa un día sin zapatos. Este 2015, por cada fotografía que los clientes de Instagram subieron usando el hashtag #DayWithoutShoes, se dio unos zapatos, sin precisar efectuar una compra. En suma se han publicado 296.243 fotografías como una parte de la campaña.