Prioriza las pretensiones del cliente
Como individuos, entendemos que nuestros deseos y pretensiones cambian conforme nos hacemos mayores. Pero de forma frecuente es bien difícil para las fabricantes aguardar lo mismo de sus clientes del servicio.
¿Qué es la miopía de marketing?
La miopía de marketing es el enfoque fallido y ajustado de miras de la administración de marketing de una compañía; que solo se enfoca en determinados atributos del producto o servicio mientras que ignora completamente los objetivos en un largo plazo, como producto calidad, necesidad, demanda y satisfacción de los clientes del servicio.
En este momento, el interrogante es qué provoca que los expertos en marketing adopten tácticas de cabeza angosta y se vuelvan miopes en marketing. No obstante, hay diversas razones de la miopía de marketing que tienen la posibilidad de cambiar de una compañía a otra; ciertas causas recurrentes de la miopía de marketing son las próximas;
Nestlé – ¿una marca para bebés?
Más allá de que de esta forma se posicionó esta marca, aprendió a conocer alén de su objetivo inicial y descubrió las considerables áreas de ocasión que acompañaban a su oferta inicial; y si se hubiese visto perjudicada por la miopía de marketing, el día de hoy no sería una marca de las mucho más enormes de todo el mundo y no competiría en ámbitos como agua mineral, comida para animales, helados o lácteos en diferentes muestras, por servirnos de un ejemplo.
¿Qué ve tu marca? ¿Qué otro caso inolvidable de miopía recuerdas?
Con marketing B2B (Business to Business) hablamos a las tácticas que debe establecer una compañía para lograr prosperar el avance de su negocio basado en las relaciones con sus clientes del servicio; clientes del servicio que, en un caso así, no son particulares, sino más bien compañías.
En B2B, por norma establecida, charlamos de un desarrollo de venta consultiva considerablemente más largo y con montantes mucho más superiores. No obstante, el plan de marketing en B2B es orgánico: debe mudar a exactamente la misma agilidad a la que cambie el mercado. Si no, la compañía va a vivir de una miopía estratégica que no le va a conducir sino más bien a un fracaso predecible.
En todo caso, la meta del plan de marketing continúa inmutable con independencia del foco en el que se centre: ser capaces de progresar nuestros desenlaces mediante la optimización, asimismo, de las relaciones con el cliente; relaciones que siempre y en todo momento han de ser win-to-win. ¿Por qué razón? Pues solo de esta forma vamos a ser capaces de transformar los leads en promotores de nuestra marca.
Ejemplos históricos de miopía del marketing: White Star Line, la compañía del Titanic
Se escribió (y rodado) bastante sobre el Titanic. Tanto que varios se han centrado asimismo en documentar el hundimiento de la compañía que lo edificó, White Star Line.
Esta compañía apostó por el transporte marítimo de personas hasta las últimas secuelas y eso la terminó llevando a la quiebra. En su caída intervinieron varios causantes y ninguno fue el desastre del Titanic y entre los mucho más esenciales fue el avance del transporte aéreo en dirigibles. Esencialmente los clientes no deseaban viajar en barco, deseaban moverse. White Star no precisaba realizar mejores navíos, sino más bien anticiparse a las elecciones a su oferta, reconvirtiéndola o accediendo en nuevos ámbitos.