Las ocupaciones primarias son aquellas de forma directa ligadas a la fabricación, ventas y transporte del producto hasta el cliente. Ellas se dividen en cinco categorías:
- Logística de entrada: Radica en las ocupaciones similares con la recepción y el movimiento del depósito de materia prima.
- Operaciones: Esta etapa contempla todo lo relacionado con equipos, montajes, empaquetado del producto, cuidado del parque fabril y otras ocupaciones de creación de valor, o sea, que convierten la materia prima en el producto terminado .
- Logística de salida: Contempla las ocupaciones similares con la distribución del producto o servicio al cliente, introduciendo sistemas de colecta, almacenaje o distribución.
- Marketing y ventas: Contempla las ocupaciones que dejan a los clientes del servicio comprender el producto o servicio y llevar a cabo la adquisición.
- Servicio: Contempla las ocupaciones que incrementan la percepción de valor de los modelos o servicios para el cliente, tras la adquisición. Esto incluye servicios de instalación, soporte, entrenamiento, actualizaciones, entre otros muchos.
¿Qué es la cadena de valor?
“Es una herramienta de análisis donde una organización se descompone en ocupaciones, intentando encontrar detectar fuentes de virtud competitiva en aquellas que desarrollan valor a los clientes del servicio.”
El beneficio competitiva es la que diferencia a su compañía de la rivalidad y se logra en el momento en que la compañía lleva a cabo y también integra las ocupaciones de su cadena de valor de manera menos costosa o mejor distinguida que los suyos oponentes.
2.1. Liderazgo en costos
Esta estrategia está pensada a sugerir a tu cliente un producto o servicio a un precio bajo y que este sea el punto diferenciador.
La base de esta estrategia es el ahorro de costos.
ACTIVIDADES PRIMARIAS
Son las acciones destinadas a añadir valor a los clientes del servicio directamente, creando virtudes competitivas. Tienen dentro todo lo relacionado con la creación física de un producto o servicio y su posterior comercialización al cliente final. Entre estas, tenemos la posibilidad de distinguir cinco áreas:
– Logística de entrada: relativa a las tareas de recepción, almacenaje, control, administración del inventario y la programación del transporte.
Logística interna
Incluye todas y cada una de las acciones similares con la administración de stocks de la compañía, desde la recepción hasta la incorporación al desarrollo productivo. Debes investigar elementos como el control de existencias, el almacenaje o la distribución interna. Por poner un ejemplo, puede investigar modelos como el Just In Time y su idoneidad para incorporarlos a la compañía.
Lleva a cabo el desarrollo de transformación de los causantes productivos (así sea materia prima, artículos semielaborados o servicios) al producto o servicio final de la compañía. En este capítulo puedes estudiar teorías como Lean Six Sigma o el procedimiento Kaizen ahora tratados en Dynamic.