atributo mas utilizado en marketing por la lucha competitiva

Una virtud competitiva es cualquier característica que aísla a nuestra compañía de los contendientes. Mencionamos que es una virtud competitiva sostenible en el momento en que continúa en el tiempo.

Por virtud competitiva se comprenden las peculiaridades o atributos que tiene un producto o marca que le dan una alguna superioridad sobre sus contendientes inmediatos. Esta superioridad, allí donde permanezca, es de carácter relativo, en tanto que hace referencia al contrincante mejor ubicado en el producto mercado. Se charla, por consiguiente, del contrincante mucho más arriesgado o asimismo del contrincante prioritario.

Posicionamiento de mercado

Elposicionamiento de mercadoparte de la presencia de unproducto, desde un factor físico o un servicio hasta una institución, una compañía, un destino turístico, un país, un individuo o aun uno mismo, pero es algo que hay que hallar en la cabeza de los clientes del servicio. Se busca la manera de ubicar la iniciativa de forma diferencial y preferente en la cabeza del cliente, a fin de que, en el momento en que brote la necesidad, esta venga “relacionada” a nuestra iniciativa.

El posicionamiento de mercado es primordial para marcar la diferencia, ser favoritos y, por consiguiente, tener éxito en el planeta de hoy. De qué forma define el Diccionario de la Lengua De españa, de la Real Academia De españa, situación (acepción 9. f. Mil.): “punto fortificado o naturalmente provechoso para las lanzas de la guerra”. En la situacion de los negocios, hablamos de un punto fortificado o naturalmente provechoso en la cabeza de los clientes del servicio para competir mejor.

En pleno siglo XXI estimar el mercado como una unidad y dirigirte a ella con exactamente la misma oferta es un fallo. Quizás ande en los años 20 en el momento en que la economía de escala era el caballo ganador de las compañías. En esos años había muy escasas opciones para los usuarios y no tenían dónde escoger. La próxima oración de Henry Ford es un caso de muestra del viejo pensamiento: “el cliente puede escoger el turismo del color que desee, siempre y cuando sea negro”. ¿Les imagináis, hoy día un desarrollador de turismos que únicamente los fabrique en color negro? Hoy día hay un ámbito absolutamente diferente, aun podríamos decir que estamos totalmente en el otro radical. Pasamos de la escasez de oferta y opciones a la saturación. Además de esto, el mercado está conformado por clientes del servicio diferentes, con pretensiones diferentes. Por consiguiente, si deseamos mejorar nuestros capitales de marketing es requisito dividir el mercado en conjuntos que tengan especificaciones y pretensiones afines. De esta manera vamos a poder prestar una iniciativa de diferente valor y que se ajuste a cada conjunto propósito. La estrategia de segmentación pertence a las primordiales tácticas de marketing. Hay 4 cambiantes para dividir el mercado: Geográfica: países, ciudades, apartados de correos. Psicográfica: personalidad, clase popular, modo de vida. Demográfica: capital, educación, género, edad, profesión, nacionalidad. Conductual: nivel de lealtad, búsqueda del beneficio, continuidad de empleo. En el blog ahora he hablado en otras oportunidades sobre la segmentación de mercado, si deseas puedes agrandar información cliqueando aquí.

Ahora puedes ver las distintas tácticas de segmentación que puedes continuar:

6.4.1.-Segmentación fácil.–

Significa elegir como mercado misión un conjunto homogéneo del total del mercado para agradar un segmento único que deja a una compañía traspasar en un mercado pequeño y comprar reputación como compañía de especialistas o expertos en el mercado con limite.

Puede introducirse en este mercado con elementos limitados. El peligro radica en que el vendedor apuesta todo a un solo número. Si reduce el mercado potencial, el vendedor puede padecer arduos problemas.

Deja un comentario