Maria Sánchez del Corral, Directiva de Marketing Corporativo y Marca del Banco de Santander, fué escogida unánimemente para comandar un nuevo Consejo de Gobierno en la Asociación de Marketing de España. Sánchez del Corral se transforma de esta manera en la primera mujer en ocupar un cargo de esa importancia en la Asociación.
La decisión sucedió el pasado 19 de marzo a lo largo de la Reunión General de Asociados de la Asociación de Marketing de España, entidad que tiene prácticamente mil asociados entre las primordiales compañías, instituciones y expertos del marketing de este país. Pedro Aguilar, de hoy vicepresidente, sigue en el cargo en esta novedosa etapa.
Géneros de asociados de la Asociación de Marketing de España
En los mucho más de mil asociados que tienen dentro la integridad de la Asociación, hay tres géneros de asociados en dependencia del dinero que se le deseen dar a nuestra Asociación. Estos tres escenarios son los próximos:
- Colega compañía corporativo. Es el mayor rango de colega en la Asociación de Marketing de España. Además de esto, es el rango con mayores virtudes exclusivas en la organización. Entre estas virtudes está la oportunidad de anotar a 15 expertos de la compañía anotada en esta cuota a recibir contenido único relacionado con la mercadotecnia o la prioridad de participación asegurada para cualquier seminario o convención. El valor de esta cuota es de 5500 euros cada un año (incluido IVA). En este rango hay compañías de suma importancia en el panorama empresarial de España. Desde entidades bancarias como Banco Santander, BBVA y CaixaBank, hasta compañías similares con la nutrición como Coca Cola, McDonald’s o Helios. Un total de 45 compañías tienen dentro este mayor rango en la Asociación.
#observatoriodebranding
La capital de españa, 27 de febrero de 2019. El día de hoy, en el momento en que todo se regresa poco a poco más disruptivo, perecedero y fugaz, hay todavía fabricantes que perviven, como SEAT Metro de La capital española, El Corte Inglés, BH Bikes, Nivea, Victoria, Coca-Cola, Cola-Cao… entre otros muchos. Fueron capaces de conectar con consecutivas generaciones y todavía se detallan frescas, cautivadoras. ¿De qué manera supieron sostener esa conexión con sus públicos? ¿Qué misterios y pautas inspiradoras tenemos la posibilidad de estudiar? ¿De qué manera se articula un mensaje transgeneracional en un planeta hipersegmentado?
La octava edición del Observatorio de Branding (www.observatoriodebranding.org), conmemorada el 27 de febrero en el auditorio de CaixaForum La capital española, ha buscado las respuestas. Cinco ponencias de especialistas y directivos de fabricantes simbólicas, y un enfrentamiento entre todos ellos, han marcado una intensa mañana de conocimiento, con participación de sobra de 250 expertos.
¿De qué forma ha evolucionado la visión del marketing que tienen las compañías y qué diferencias hay en relación a otros países?
En el momento en que pienso en la evolución, por una parte es vertiginoso, pero por otra parte hacemos lo habitual. El foco es poner primeramente al cliente y conectar con sus pretensiones. “Fuego al cliente”, cuántos años llevamos diciendo esto. Lo que sucede es que en este momento poseemos herramientas muy complejas para llevarlo a cabo mejor, para medir mejor las tácticas o la efectividad de una campaña y adivinar de qué forma va a funcionar. Pero si bien antes fuera mucho más rudimentario, era un fin que teníamos, pero en este momento tenemos la posibilidad de llevarlo a cabo mejor con mucho más información y mucho más tecnología. Uno con entre los objetivos que asimismo me queda por llevar a cabo en la asociación y que está a medio sendero, que es la transformación digital. Nos encontramos convirtiendo toda la interfaz que poseemos de comunicación con los asociados a fin de que varios de los acontecimientos se logren continuar por medio de nuestra interfaz, y a fin de que se logre poner en contacto a unos asociados con otros, de manera presencial pero asimismo digital. Esto pienso que es lo que ha evolucionado en marketing, que todas y cada una de las opciones que poseemos el día de hoy nos dejan oír, atender y comprometernos mucho más con el cliente, reaccionar mucho más veloz por el hecho de que tiene mucho más información, y debemos atenderle mucho más apropiadamente.
Antes sabíamos si el cliente era hombre, mayor de 40 años y dónde trabajaba; en este momento entendemos qué países ha visitado en los últimos 15 días. Es increíble lo que se puede llevar a cabo y ofrecer, y pienso que todo lo mencionado hizo que la visión del marketing en las compañías esté considerablemente más presente. En este momento, tener al cliente en el centro y que la atención al usuario sea considerablemente más riguroso, o que un producto se diseñe desde la necesidad del cliente es requisito. La mercadotecnia lo está empapando todo, y o sea una compromiso y satisfacción colosal pues se está propagando al resto de las áreas de la compañía, y las fabricantes, como activo intangible, tienen considerablemente más valor.