En este capítulo estarían todas y cada una de las acciones de marketing que realizaremos a lo largo del año, fundamentadas en las tácticas que hemos creado y para cumplir los objetivos establecidos.
Las acciones tenemos la posibilidad de categorizarlas de distintas formas. Por canales, medios, modelos, mercados, etcétera. Y asimismo es requisito entablar un calendario de actuación y, evidentemente, fijar unos capitales, previsión de costos y asimismo una previsión de los desenlaces que conseguiremos con las acciones: ventas, clicks, impresiones…, etcétera.
Qué es el Plan de Marketing: término y definición
El Plan de Marketing es un archivo donde se plasman los estudios de mercado llevados a cabo por la compañía, con los que se tiene la posibilidad de tener un conocimiento concreto del mercado y el cliente potencial. En este archivo se recogen asimismo los objetivos de marketing que se desean lograr, las tácticas y técnicas que se emplearán para lograrlos y una planificación o timing que se proseguirá para realizarlo.
El Plan de Marketing exhibe asimismo la viabilidad económica del emprendimiento, marcando los objetivos a corto y largo período, tal como las métricas primordiales que se usarán para contrastar el cumplimiento de los objetivos y cuáles son los KPI’s de Marketing que se establecerán.
¿Qué necesidad cubrimos?
Antes de arrancar un negocio, debemos ver qué producto o servicio introduciremos en el mercado. Y, de ahí que, nuestro negocio es imposible enfocar sencillamente exactamente en qué nos gusta sugerir o qué pensamos que va a ser exitoso. Sino debemos hallar una necesidad que haya generado el cliente, para lograr cubrirla. Precaución a esto: es el cliente siempre y en todo momento el que crea la necesidad.
Una vez tengamos algo claro, por lo menos las bases, de de qué manera va a ser nuestro negocio, y qué artículos o servicios va a ofrecer al mercado, vamos a poder continuar con un análisis del ambiente de adentro. En este análisis observaremos la situación competitiva de nuestra compañía. Esto sí que tiene un aspecto comparativo, pero se enfoca mucho más a nuestra compañía, puesto que en el análisis del ambiente de afuera vamos a tener tiempo para investigar intensamente la rivalidad. Nos enfocaremos mucho más exactamente en qué fortalezas tendrá nuestra unidad de negocio en el mercado en comparación con la rivalidad, y qué debilidades tendrá. Esto nos servirá para el análisis DAFO que realizaremos mucho más adelante.
Análisis del mercado
Con todos y cada uno de los actores que constituyen el mercado adecuadamente determinados y analizados llega el instante de conseguir información sobre la evolución que tuvo el mercado hasta la actualidad y cuáles van a ser las claves que definirán su porvenir inmediato y medio período.
Para este análisis debemos conseguir la información económica mucho más precisa viable de lo que ha supuesto el volumen de negocio del mercado. De nuevo, Internet juega un papel primordial hoy en día para conseguir información, estudios y datos que nos tienen la posibilidad de ser de mucha asistencia. Este ejercicio de análisis nos dejará saber qué volumen de negocio cabe aguardar en todas las categorías de modelos o servicios que constituyen la compañía y cuál es el margen de optimización que poseemos para fijar el desarrollo potencial de la cifra de capital de la organización a lo largo del periodo definido en el plan.
Marketing analítico
Se refiere a la investigación inicial de la compañía, de su mercado y de su rivalidad.
Define la estrategia a continuar en nuestro plan de marketing.