analisis marketing estamos más cerca de ti coca cola

De qué manera desarrollar un plan de marketing exitoso

En este momento que comprendes la teoría tras los proyectos de marketing, metámonos de lleno en el desarrollo práctico de desarrollar el tuyo.

Primeramente, tienes que comprender los distintos elementos que conforman un plan de marketing:

¿Es tu historia creíble?

Esto que semeja visible, en ocasiones no es así tanto. En este país quizá no se utilice esta técnica tanto, pero ciertos despachos y como es natural en otros campos, se usa bastante la técnica de los actores que suplantan el papel de clientes del servicio para prestar testimonios falsos de los servicios usados. Esta técnica que pudiese parecer fuerte al comienzo, ahora no es así tanto, puesto que la mayor parte de los clientes del servicio potenciales saben seguramente que los testimonios prestados no existen por el hecho de que no son realistas. Por consiguiente el interrogante que ha de ser respondida ha de ser: ¿es creíble y “te llama” enserio el mensaje que como despacho andas dando con tu iniciativa de propaganda?

Otro inconveniente es que no hay singularidad en el contenido de los mensajes. Es esencial que el mensaje en vez de girar en torno al despacho, sus provecho, sus integrantes, sus virtudes, sus desenlaces, el centro del mensaje pase a girar cerca de lo que los clientes del servicio potenciales tienen la posibilidad de estar sintiendo en este preciso momento, lo que tienen la posibilidad de estar necesitando, sus inconvenientes específicos, y de qué manera tenemos la posibilidad de empujarlos como abogados. Es requisito que el mensaje y la manera de contarlo sean nuevos, auténticos, y que verdaderamente lleguen a los corazones de nuestros clientes del servicio potenciales.

Los líderes nos enseñan el sendero.

La firma Coca-Cola, establecida en 1891, es un perfecto ejemplo que ilustra de qué manera proteger de forma exitosa un nuevo nicho desarrollado por ella misma, del que disfrutó prácticamente a solas, hasta el momento en que un contrincante -Pepsi- construída en 1904 comenzó a hacerle sombra. Mientras que Pepsi tuvo múltiples quiebras y inconvenientes a lo largo de su expansión, Coca-Cola expandía su mercado por toda Europa y ahora en 1950 se anunciaba en televisión.

ventas

La batalla entre las dos consigue su punto máximo en 1975, en el momento en que Pepsi lanza el llamado «desafío Pepsi» y ganó Coca-Cola en una prueba ciega de sabores. Coca-Cola jamás dejó de crear, tanto en producto como en tácticas de marketing, y más allá de poseer en todo momento a Pepsi en la espalda, el día de hoy prosigue gozando de un liderazgo mundial en bebidas no alcohólicas capitalizando todo el tiempo en toda la cadena de valor de la marca.

En este país, Telefónica es otra de las compañías que gozó a lo largo de varios años de un monopolio en el segmento de las telecomunicaciones. Fue en 1997 en el momento en que un Real Decreto del gobierno libera al campo en España. Entre las primeras firmas en ingresar fue Vodafone, tras conseguir Airtel. A lo largo de todos estos años, con mucho más entrantes en el segmento, Telefónica ha conocido proteger su situación de liderazgo cementada en una marca identificable que producía seguridad en los clientes del servicio. Además de esto, su estrategia se fundamentó en sostener una alta definición percibida en sus servicios y una apuesta por la innovación. Si le sumamos una espléndida estrategia de comunicación, comprenderemos por qué razón pudo proteger de forma exitosa su nicho. Es líder en telefonía fija, móvil inteligente y banda ancha. Como apunte, en el primer mes del año del 2018, la gaceta Fortune reconoció a Telefónica como la mejor teleco europea y la segunda de todo el mundo.

Deja un comentario