Tener un plan de marketing conveniente es la clave para cumplir la estrategia de la compañía. No solo debe agarrar la planificación de los objetivos, sino debe tener una temporalidad específica. Este periodo debe establecerse sabiendo las acciones a promover y las que precisan alguna modificación.
Para su elaboración, se proseguirán tres fases:
¿Qué es un plan de marketing?
El plan de marketing es definido por Philip Kotler, el padre del marketing, como: “un archivo que recopila los objetivos, tácticas y proyectos de acción relativos a los elementos de Marketing-mix. Además de esto, va a facilitar y va a hacer viable el cumplimiento de la estrategia elegida, año a año y pasito a pasito”. Por consiguiente, comprendemos el plan de marketing como una guía que va a marcar y orientará el sendero que debemos continuar a nuestra estrategia de marketing.
Entre las acciones mucho más esenciales de un plan de marketing es la medición. Es importante supervisar y valorar todas y cada una de las acciones que se lleven a cabo. Así mismo, se van a poder corregir las tácticas que no estén dando los desenlaces previstos. En un caso así, el análisis de adentro de un plan de marketing nos dejará conseguir desenlaces verdaderamente aclaradores. Además de esto, el plan de marketing servirá para justificar todas las acciones a efectuar. La compañía debe crear las bases de sus tácticas de marketing en función de este archivo.
Naturaleza del mercado
En la naturaleza del mercado, resulta necesario investigar intensamente: – situación y evolución de los segmentos de mercado, – tipología y perfil de los segmentos que ya están en este mercado (escala de valores, pretensiones cumplidas y también insatisfechas, etcétera.), – contendientes por segmentos y sus participaciones de mercado, – cambios producidos en la demanda, – unidad de toma de resolución (la definición de la gente que intervienen en el desarrollo de compra, sus permisos y motivaciones de compra van a ser básicos en el momento de determinar un Plan de Marketing para una Pyme (más que nada en el ámbito industrial)
En este capítulo hay que investigar la situación del mercado importante (el tamaño de la oferta , las clases de modelos que se proponen, las fabricantes, las participaciones de mercado, los segmentos seleccionados), los contendientes (número, perfil, relevancia relativa, estrategia seguida, etcétera.), nuevos contendientes entrantes, los artículos sustitutivos, los canales de distribución que ya están y la evolución del campo en el que se enmarca el mercado importante.
Microsegmentación
La microsegmentación radica en investigar dentro de cada producto-mercado la pluralidad de las virtudes buscadas por los usuarios potenciales y así mismo constituir segmentos que reagrupan a estos usuarios u organizaciones que tengan exactamente las mismas esperanzas.
En el momento de llevar a cabo el análisis de adentro debemos realizar un «examen de conciencia» de lo que hacemos, si lo que hacemos es lo que debemos llevar a cabo y si lo que debemos llevar a cabo les hacemos apropiadamente. En el análisis de adentro, debemos cuestionarnos puntos como los próximos.
Microsegmentación
La microsegmentación radica en investigar dentro de cada producto-mercado la pluralidad de las virtudes buscadas por los usuarios potenciales y así mismo constituir segmentos que reagrupan a estos usuarios u organizaciones que tengan exactamente las mismas esperanzas.
En el momento de llevar a cabo el análisis de adentro debemos realizar un «examen de conciencia» de lo que hacemos, si lo que hacemos es lo que debemos realizar y si lo que debemos realizar les hacemos apropiadamente. En el análisis de adentro, debemos cuestionarnos puntos como los próximos.