analisis documental el siglo del yo sobre el marketing

Emulando a Tyler Durden, personaje de “Fight Club” película de David Fincher, que llega del libro homónimo de Chuck Palahniuk, la propaganda nos hace querer cosas que no requerimos, y para lograrlas poseemos trabajos que detestamos. ¿Qué tan alguna es esa sentencia? Se charla de que en la actualidad y desde el pasado siglo estamos metidos en una sociedad de consumo, que se transforma en un estado adelantado del avance industrial y del modelo capitalista. Esta vez compartimos 6 reportajes que nos hacen cuestionarnos qué tan acorde es el término sociedad de consumo y qué tan aplicable nos es como individuos; al unísono que cuestiona la utilización de la propaganda. Obtener, tirar, obtener El reportaje comandado por Cosima Dannoritzer impulsa la teoría de la obsolescencia programada, o sea, la reducción de vida de los modelos, por la parte de las compañías, para la incrementación de ventas. ¿Por qué razón adquirimos? Este reportaje producido por Jan Tenhaven muestra de qué forma las considerables fabricantes usan distintas técnicas persuasivas para llegar a todos nuestros sentidos, desde colores y sonidos hasta aromas. Consume hasta fallecer La proposición de este reportaje muestra que la propaganda no solo nos persuade sobre la adquisición de algún bien, sino condiciona nuestra percepción de la verdad.

ventas

¿Y tú cuánto cuestas? Antes de “Ilusión Nacional” y “Gimme the power” Olallo Rubio nos logró preguntar cuántos costamos. Desde la penetración cultural que USA ejercita sobre México, Olallo muestra en este ensayo audiovisual las diferencias socioeconómicas que hay entre los ciudadanos de estas naciones; siempre y en todo momento sugiriendo la hipótesis de que somos concebidos por los medios y la propaganda por ser unos usuarios pasivos. No Logotipo El reportaje apoyado en el libro homónimo de Naomi Klein, resulta entre los audiovisuales mucho más radicales en la crítica. En su hipótesis nos charla sobre una sociedad dominada por las fabricantes desde la venta de idóneas y no de artículos.

Del psicoanálisis al marketing

No obstante, lo que logra el desarrollo de las sociedades de consumo y la transición al marketing que conocemos en la actualidad, es que las tácticas de persuasión que logró Bernays fascinaron a las corporaciones estadounidenses, más que nada por el hecho de que vieron la solución a las condiciones en las que estaban.

Con el apogeo de los medios de producción, se hicieron varios modelos que se vendían por necesidad y se promocionaban a través de su ocupación y practicidad; pero en ese instante había un excedente de artículos que precisaban venderse que no eran tan precisos.

Deja un comentario