Tras un largo tiempo, las cosas vuelven a la normalidad. La pandemia dejó muchas pautas y abrió diferentes inquietudes sobre si tras esa racha podría continuarse una vida habitual. Tanto en las academias, como en negocios y compañías todo está volviendo a su rutina común, pero un plan que volvió con mucho más poder que jamás tras la pandemia es la mercadotecnia experiencial.
La mercadotecnia experiencial del cliente global, incluyendo los modelos básicos de radio como el patrocinio de acontecimientos y la mercadotecnia de acontecimientos en directo, medró un 8.2% en 2021 hasta los 67 millones de dólares estadounidenses, tras una caída asombroso del 25.7% en 2020 gracias a la pandemia, según PQ Media. El segmento de los medios había crecido regularmente a lo largo de 2 décadas antes de la crisis de salud mundial de COVID-19. La mercadotecnia experiencial global está en sendero de medrar a un ritmo acelerado del 11.1% hasta los 75 millones de dólares americanos en 2022.
¿De qué forma puede explotar su marca la mercadotecnia experiencial?
Para explotar al límite la mercadotecnia experiencial, ha de estar preparado y ser con la capacidad de ofrecer una experiencia única. Tu propósito ha de ser capturar la atención de la gente y asociar tu marca con algo inolvidable. Las fabricantes precisan hacer un plan de marca sólida que aproveche las ocupaciones en persona y en línea y las lleve a cabo trabajar juntas. La meta final de esta estrategia de marca ha de ser desarrollar una historia cerca de la marca que sea genuina y identificable. El 60% de los usuarios de EE.UU. vieron productos agotados en el último año. El 39% de estos usuarios no aguardó a que se reabasteciese este producto; en cambio, intercambiaron fabricantes completamente. Muchas fabricantes establecidas experimentan cambios en la lealtad. Como no tienen la posibilidad de atender a sus clientes del servicio, prosiguen perdiéndolos hasta el momento en que tienen la posibilidad de solucionar la situación de manera activa. Lamentablemente, en el momento en que la marca soluciona la falta de existencias, ahora ha perdido la seguridad de los clientes del servicio precedentes. No obstante, por fortuna para usted, esto deja capturar la atención de estos usuarios. La utilización de tácticas estratégicas de marketing digital tras la pandemia puede ser el beneficio competitiva que su compañía precisa para entablar alguna lealtad a la marca a lo largo de esta era de reorganización. ¿Cuáles son las desventajas del marketing experiencial? Más allá de que hacer una experiencia inolvidable para la gente lleva a la lealtad a la marca, si su marca todavía no es habitual y no posee un enorme presupuesto, va a ser bien difícil hacer una experiencia única; deberás ser creativo. Además de esto, ordenar acontecimientos para unas realmente pocas personas no merece la pena, salvo que tengan una enorme predominación en las comunidades. Como resultado, hallará que la mayor parte de las fabricantes establecidas se enfocan en hacer acontecimientos que atraigan a novedosas personas. Al paso que las fabricantes mucho más pequeñas han de ser mucho más creativas, las fabricantes mucho más establecidas tienen que gastar mucho más dinero para tener un encontronazo mucho más importante que procuran conseguir. Por consiguiente, se conoce que la mercadotecnia experiencial es un esfuerzo de marketing caro y, en ocasiones, riesgoso. Por este motivo, las tácticas de marketing experiencial tienen que trabajar juntos con la mercadotecnia digital. Siempre y en todo momento existe la oportunidad de que un cliente tenga una experiencia negativa en un acontecimiento en directo, que es precisamente el efecto contrario que quiere de una campaña de marketing experiencial. Y es ahí donde su campaña de marketing digital creada va a tomar el relevo, con contenido personalizado, páginas de destino adaptadas y avisos liderados.
Insatisfacción de los patrocinadores
Precisamente 6 de cada diez patrocinadores reportan de que buscan una salida adelantada a por lo menos uno de sus patrocinios. Según señalan desde ESP Properties basado en la última encuesta efectuada a decisores en el campo del patrocinio.
En años habituales, menos de media parta de los patrocinadores aseguran que buscan dejar un patrocinio antes que se renueve. En 2016, el 45 por ciento de los encuestados afirmaron que estaban intentando encontrar terminar con un patrocinio antes del período del contrato, un número que aumentó al 58 por ciento en 2017.