En el momento de llevar a cabo un plan digital es requisito usar ciertas herramientas que le asistan a detectar los elementos fuertes y enclenques en esta. De ahí que escribo este articulo para explicarte de qué manera efectuar un análisis DAFO para tu estrategia de marketing digital. ¡Arrancamos!
Fortalezas
Charlamos de los puntos fuertes de nuestra marca. Nuestras habilidades, elementos o situaciones que hemos logrado lograr y que constituyen nuestras virtudes competitivas en el campo. Esto nos servirá para explotar nuestras ocasiones.
Por poner un ejemplo: extenso conocimiento del ámbito donde nos movemos, directivos concienciados con la relevancia de desplazarse en canales digitales, tener un modelo de negocio original o revolucionario, seguidores entretenidos, casos de éxito importantes…
La crónica de la matriz DAFO
El análisis DAFO Marketing tiene su origen en los años 1960 y 1970 en USA. A lo largo de una investigación efectuada por el Stanford Research Institute y sustentada económicamente por las compañías del Fortune 500. La meta era saber qué podía hacerse frente a los descalabros empresariales y conocer por qué razón fallaba la planificación corporativa. Se estima que fue originariamente iniciativa por Albert Humphrey y su aparato de investigación: Marion Dosher, dr. Otis Benepe, Robert Stewart y Birger Lie.
En estrategia empresarial o en la ciencia que se formó en torno al pensamiento estratégico, hay una secuencia de herramientas primordiales para elaborar y realizar el plan que se precisa para poder ver cuál es el presente del compañía y de qué manera va a ser el futuro. Se charla de cadenas de valor o de las cinco fuerzas de Porter (análisis de afuera), usamos la matriz del BCG o procuramos saber nuestras virtudes competitivas con en comparación con ambiente… Ya que bien, antes que todo lo mencionado está el análisis DAFO Marketing o análisis FODA (acrónimo compuesto por las iniciales de las expresiones Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Ocasiones), o SWOT, su semejante en inglés (Strengths o fortalezas, Weakneses o debilidades, Opportunities u ocasiones, Threats o amenazas).
Análisis de causantes internos
Debemos comenzar conociendo los causantes internos de nuestra compañía.
Las fortalezas mencionan a los elementos, habilidades y capacidades con las que contamos. Entre ellas están los elementos humanos, especialistas, económicos y temporales. O sea, debemos detallar qué personal disponemos, con qué equipos contamos, cuál es nuestro presupuesto y con qué tiempo disponemos. Los puntos fuertes nos dejarán determinar un plan que los resalte y nos distinga por ellos.
Personal
Selección, capacitación, motivación, remuneración y rotación. La mercadotecnia cambia regularmente con lo que es requisito que el plan de capacitación deje que nuestros usados siempre y en todo momento estén formados con las últimas técnicas y tácticas mucho más funcionales en todos y cada caso.
¿Precaución con expertos relevantes en todas y cada una de las áreas?