La mercadotecnia personal es la app de una secuencia de tácticas y tácticas de promoción, comercialización y marketing para publicitar a un especial como marca. El propósito primordial es resaltar todos los elementos diferenciadores en lo relativo a la rivalidad. Para llevar a cabo un plan eficaz de marketing personal debe proponerse un fin claro y tener predeterminado todo lo preciso para conseguirlo en el menor plazo posible. Si te enfocas en la misión, vas a saber de qué manera regentar los sacrificios. Hay 4 causantes que tienes que tomar en consideración en tu plan de marketing personal. Lo primero es el público, es esencial que poseas clarísimo a quien te diriges para amoldar tu mensaje apropiadamente. El segundo es la imagen, todo contenido visual que ofrezcas vale considerablemente más que mil expresiones, precisas poner énfasis en frente de la feroz rivalidad y mucho más en el momento en que andas comenzando. El tercer aspecto es el mensaje, tienes que conducir el alegato que afirmarás, todos y cada uno de los razonamientos de ventas, virtudes competitivas y aspecto diferenciador. Para finalizar, no está otro que crees un eslogan o claim para ser recordado con mayor sencillez. Este eslogan debe sintetizar tus valores como marca y expresas lo que eres, lo que haces y tu valor añadido. ¿No tienes idea precisamente por dónde iniciar? En esta ocasión hemos listo 8 pasos muy concretos que le asistirán en este desarrollo, observemos:
- Define el propósito: ¿hasta dónde deseas llegar o qué deseas lograr por medio de tu marca personal? Este primer paso es el más esencial por el hecho de que dejará determinar todo el plan estratégico a corto, medio y largo período. Tómate tu tiempo y no des espacio a la improvisación.
- Define a tu público propósito: haz un empathy map para saber tu objetivo y determinar muy precisamente cuál es tu segmento en el mercado. Tu estrategia debe orientarse en este foco y conquistarlo orgánica y paulativamente.
- Define el nombre de tu marca personal: si bien parezca simple, seleccionar un nombre es muy difícil. Busca algo fuera de lo normal, algo que te identifique y cuyo nombre se logre usar como dominio y los nombres de individuos en las respectivas comunidades. Es conveniente que uses exactamente el mismo nombre para todos y cada uno de los espacios virtuales, incluido tu dominio web.
- Define tus bienes y prestaciones: ¿qué tienes para sugerir al mercado? ¿Es verdaderamente atrayente? No enloquezcas ofertando una proporción de servicios donde no tienes bastante experiencia o modelos que no conoces totalmente.
- Haz tu estrategia de marketing: establece las interfaces y medios por donde te promocionarás, weblogs, webs, comunidades, etcétera.
- Define tus KPI: los indicadores de desempeño son obligatorios a fin de que consigas saber de qué manera progresas en el desarrollo de lograr tus objetivos con el pasar de los años. Apóyate en herramientas en línea como Google plus Analytics y Google plus Dueño de un sitio Tools para medir tu presencia y alcance web.
- Tienes que prepararte: al arrancar tienes que mantenerse actualizado y mucho más en estos momentos en los que el saber avanza a la agilidad de la luz. Libros, tutoriales, foros de discusión, seminarios e inclusive hay una cantidad enorme de canales de YouTube donde puedes estudiar muchas cosas valiosas. En estos momentos donde la información es tan alcanzable, no tienes disculpas para quedarte atrás
- Ponte a trabajar: tras saber estas sugerencias, redacta tus ideas y llévalas a la práctica.
Ten un blog para crear autoridad en algún tema
Los weblogs son geniales herramientas para vender tu imagen. Crea un blog que represente tu actuación en el mercado, generando aclaraciones importantes, que verdaderamente inspiren y asistan a tu público propósito. Si aportas información de calidad y valor, puedes asistirle a prosperar tu imagen personal. Cuanto mayor valor generas para tus leyentes, sea a través de contenidos escritos o materiales ricos, mejor va a ser la imagen que vas a dar a tu área de actuación.
Varios expertos con increíble cualificación pierden espacio en el mercado por estar limitados a su campo de actuación. Hoy día, poco a poco más compañías procuran concretes versátiles y que tengan campo de actuación multidisciplinar. A fin de que logres desarrollar bien de qué forma efectuar un marketing personal, debes ir alén de tu campo de trabajo. Ofrecete para contribuir a personas de otras áreas, exhibe interés por las tareas que otros expertos desempeñan y también procura absorber toda clase de conocimiento que logre ser útil para la realización de tu trabajo.
Incrementa la probabilidad como profesional
Si andas resuelto a trabajar y posicionarte como “community manager”, “copywriter”, “diseñador web”, etcétera… la marca personal te va a dar probabilidad como profesional del ámbito, y por consiguiente, las ocasiones laborales y de colaboración, medrarán.
En comunidades como Linkedin, mejorando tu perfil completamente, puedes posicionarte para el lugar y campo que quieres. Es una red profesional idónea para su marca personal.