¿De qué forma perjudica el tiempo al cliente? Empleo de las conjeturas del tiempo para progresar campañas de marketing en línea Todos entendemos que, el tiempo, mucho más bien “el tiempo”, nos perjudica al humor ahora los hábitos: qué comer, qué ropa ponerse, si salir o no , y naturalmente, asimismo nuestro accionar de compra. El tiempo juega un papel esencial en las resoluciones de compra del cliente, así sea off o en línea. En este sentido, los campos mucho más apasionados son indudablemente: moda, hostelería, ocio y momento de libertad; El tiempo perjudica a todos de forma indistinta, y por consiguiente es una herramienta idónea para producir audiencias y campañas de marketing adaptadas. ¿Por qué razón? El 70% de la población mundial mira las conjeturas del tiempo cuando menos una vez cada día. El accionar del cliente puede mudar según suba o baje la temperatura tan solo 1°C; Por supuesto la variación de la temperatura debe cruzarse con la geolocalización de los clientes: una temperatura de 20° en Asturias o en Andalucía, puede conducir a un usuario a un accionar de compra completamente diferente. ¿De qué manera llevamos a cabo este régimen de datos en Making Science? Los datos del tiempo tienen la posibilidad de ser el trigger para: cambiar las campañas de Adwords según las condiciones climáticas, llevar a cabo saltar un pop up a un usuario según la geolocalización y en el momento en que la temperatura sea menor/mayor o igual a un preciso valor y encender acciones de e-mail marketing ad hoc. ¿De dónde llegan estos datos? ¿De qué manera tenemos la posibilidad de recogerlos y transformarlos en KPI? La contestación es rápida y fácil – la implementación lo es menos: a través de Google plus Analytics, Google plus Tag Manager y… algo de paciencia 😉 Una compañía de barbacoas hizo un ensayo activando campañas solo en varias ciudades en el momento en que la temperatura fuera mayor a 24 °, y en otros en el momento en que fuera mayor a 20° (sabiendo la media estacional de cada localidad). Tenemos la posibilidad de, ya que, emplear los datos del tiempo para “aproximarnos” al humor del usuario, impactándolo de manera inmediata y pertinente. Otro ejemplo clarísimo es la estrategia de una conocida cadena de pizzas a hogar, que vincula mucho más campañas en línea en el momento en que llovizna o hace frío, y el usuario está mucho más presto a quedarse en el hogar. Existen muchos estudios de neuromarketing que prueban la relación entre el tiempo y la intención de compra, no obstante, es obvio que hay modelos/servicios que están mucho más sujetos a las influencias climáticas que otros. Agarrar y investigar los datos del tiempo nos deja tener predisposición 3 macro categorías de datos:
- Datos históricos: son útiles para un análisis de las ventas y de estacionalidad del tiempo en todo el tiempo
El calor perjudica al marketing
Julio empieza con temperaturas que sobrepasan (sobradamente) los 30º. Lo que, a priori, solo puede modificar si eres Estrella Damm.
O una marca de aire acondicionado.
Pero si con estas temperaturas lo último que gusta es salir a la calle o desplazarse bastante, ¿no te semeja lógico que impacte en nuestros hábitos de consumo? En Navidad y las campañas invernales, por poner un ejemplo, observamos frecuentemente incitación a obtener en línea para eludir las conexiones incómodas. Con el calor y el verano sucede algo semejante.
¿Exactamente en qué radica una campaña digital en un largo plazo?
Al tratarse de acciones diseñadas con visón al futuro (6 meses o mucho más) los desenlaces acostumbran a dar mucho más valor y perdurar mucho más tiempo. No obstante, para hallar esto las campañas digitales tienen que atravesar por 3 etapas o ciclos:
1.- Equipo Up: Es la etapa donde se comienza la campaña, en este tiempo se prueban distintas tácticas enfocadas en visitas, CPC, CRO, entre otros muchos indicadores.
– No tener comerciales
La profesión de comercial pertence a las mucho más demandadas siempre y en todo momento. En tiempos de crisis económica, un óptimo comercial es con la capacidad de sacar adelante a una compañía.
Imagínate entonces lo que puede realizar en tiempo de bonanza.
El tiempo en el accionar del cliente
Según Weather Unlocked, el tiempo tiene la mayor predominación en el accionar del cliente, tras la economía.
Puede perjudicar al estado anímico, impulsar las resoluciones de compra y dictar cuánto es que están prestos a gastar. Influye en lo que ingerimos, lo que usamos, qué carro usamos, qué oímos, etcétera.